Reforma Constitucional Cubana
Un hervidero de opiniones diversas constituye la consulta popular del Proyecto de Constitución y el tema de la ciudadanía captó la atención del campesino villaclareño Julio Rodríguez. Más detalles en el reporte en audio del periodista Jesús Álvarez López, de CMHW.
Destacan importancia de que los cederistas participen en los debates del Proyecto de Constitución de la República de Cuba a nivel de comunidad.
La Constitución es la jerarquía suprema de la sociedad, la base para la construcción del Estado y la actuación de las personas, afirmó la vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo, Martha Prieto.
El Proyecto de Constitución de la República de Cuba continúa su discusión en todos los centros laborales de Villa Clara con amplia participación de los trabajadores.
Escuche el reporte en audio de Bertha Pulido, sobre la preparación en el hospital pediátrico santaclareño, para el debate del Proyecto de Constitución.
Los trabajadores de Justicia en la provincia de Villa Clara, tienen un papel protagónico en el proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución, pues constituyen la fuente capacitada para resolver las dudas de todo nuestro pueblo, con respecto al documento más importante que rige los destinos de nuestro país.
El proyecto de Constitución está lleno de vasos comunicantes con los documentos programáticos aprobados durante el 7mo. Congreso del Partido, en los cuales se delinea también una sociedad más justa.
Los integrantes del Movimiento político productivo de los 90 campesinos de Camajuaní por el 90 cumpleaños de Fidel, que este 13 de agosto cumplió dos años de fundado, iniciaron el debate sobre el proyecto de Constitución en Villa Clara, con la asistencia de Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia.
Villa Clara esta lista como toda Cuba para comenzar este 13 de agosto el proceso de Consulta Popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, que se extenderá hasta el 15 de noviembre en un acontecimiento que marcará un momento decisivo para el futuro del país.
La reunión de consulta no es un espacio para enfrentar posiciones, ni para votar a favor o en contra. Todas las opiniones serán recogidas y tomadas en cuenta.