En el programa radial Alta Tensión, de CMHW, comparecieron este sábado Yudí Rodríguez Hernández, presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Villa Clara y otras autoridades del territorio, a propósito del nuevo rebrote en la provincia y las medidas que se implementan para frenar la COVID-19.
#Ahora comparecemos en el programa Alta Tensión de @radiocmhw para ofrecer a los villaclareños una amplia información sobre la situación epidemiológica de la provincia y las medidas a extremar para juntos vencer el desafío impuesto por la #Covid19. Fuerza #VillaClara. 💪🇨🇺 pic.twitter.com/qr3SyCzxiT
— Yudi Mercedes Rodríguez Hernández (@yudi_mercedes) January 9, 2021
La Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora provincial de Salud Pública, explicó que la red hospitalaria de Villa Clara está preparada para enfrentar el nuevo escenario. Asimismo, refirió que en concordancia con la Fase de transmisión autóctona limitada en que se encuentra el municipio de Santa Clara, las consultas del Hospital Clínico-Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro" suspenderán sus servicios a la población. «Solo prestará servicio a las urgencias médicas», agregó.
«Existen otros servicios que por su importancia mantendrán su funcionamiento, en este caso está el Hospital Oncológico "Celestino Hernández"; y las consultas de infertilidad y del Programa de Atención Materno Infantil. Las medidas higiénicas en estos centros se reforzarán»; afirmó Sánchez Padrón, directora provincial de Salud Pública.
La directora de Transporte en la geografía villaclareña, Yudí Hernández, precisó que el sector estatal este fin de semana está suspendido en la ciudad de Santa Clara y en Sagua la Grande. En estos dos municipios los ómnibus locales se mantendrán activos de lunes a viernes en los horarios de seis a nueve de la mañana, de 11 a una en el horario del mediodía, y de cuatro a seis de la tarde; frecuencias y horarios que también deben respetar los porteadores privados.
«Todos juntos podemos vencer la COVID-19 en Villa Clara, distanciados y cumpliendo las medidas higiénicas», palabras finales en Alta Tensión de Yudí Rodríguez Hernández, presidenta del Consejo de Defensa en Villa Clara.
En próximos espacios informativos se brindará más información sobre las decisiones tomadas en otros sectores de la sociedad que no estuvieron presentes en este programa radial.
Este sábado el semanario Vanguardia también amplía, por intermedio del colega Ricardo R. González, el tema de la reorganización de los servicios de Salud en Villa Clara ante el rebrote de la COVID-19.
A partir del lunes 11 de enero se reorganizarán los servicios de Salud en Villa Clara ante el rebrote experimentado por la COVID-19 en las últimas etapas.
Según estimados la medida debe extenderse por unos 21 días, mas su cese o continuidad estará en dependencia del control de la pandemia que puede lograrse con el cumplimiento de los protocolos establecidos y la responsabilidad individual y social.
Las consultas externas de los centros hospitalarios quedan suspendidas, al igual que las cirugías electivas, por lo que solo se mantendrán aquellas prioritarias de urgencia y emergencia, sin afectarse servicios vitales como el de hemodiálisis.
De igual forma, los ingresos en las unidades hospitalarias responderán a los casos que verdaderamente lo requieran, en tanto ya valoran el egreso precoz de aquellos enfermos cuyas condiciones y tratamiento permitan asumirse por la atención primaria en sus respectivas áreas de Salud.
Ante el incremento de los afectados por coronavirus se habilitó un segmento de 104 camas en el hospital universitario Celestino Hernández Robau, que vuelve a asumir a pacientes confirmados y sospechosos de alto riego. En otras de sus áreas se mantendrán las salas de ingreso de oncología, al resultar una especialidad de primera prioridad.
Los estudios de gammagrafía serán limitados a un 50 %, con su correspondiente aviso para realizarse de forma escalonada y que permita la atención de los necesitados.
En tanto, los servicios de medicina y cirugía que brinda dicha institución, se trasladarán para el hospital Arnaldo MIlián Castro, mientras la quimioterapia ambulatoria pasará a ofrecerse en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara.
Este último complejo solo asumirá los estudios de hemodinamia o intervencionismo cardiovascular a portadores de afecciones que pongan en peligro la vida.
En el caso de los policlínicos se reduce el número de consultas diarias, excepto las relacionadas con el Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI) y las de infertilidad. Se incrementará la proyección comunitaria con la asistencia de especialistas a los municipios.
Respecto a la Estomatología en la atención primaria, se suspenden también las consultas, y solo se mantendrán las destinadas a las urgencias y a la reparación de prótesis.
Las Salas de Rehabilitación continuarán la atención organizada, pero dirigida a portadores de enfermedades crónicas que requieran asistencia para mantener su calidad de vida.
Los centros psicopedagógicos y hogares de ancianos también tendrán restricciones. De momento queda suspendido el sistema ambulatorio, y no habrá pases ni se permitirán visitas de familiares y personas ajenas. Se crearán condiciones para mantener la comunicación, por vía telefónica, con los familiares de los pacientes.
Vea también:
Precisan medidas en Villa Clara en el nuevo escenario epidemiológico
Universidad de Ciencias Médicas informó medidas para reorganizar la docencia