Especial - Coronavirus
Varios jóvenes estuvieron 15 días en la línea roja en el edificio U-1 de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, convertido hoy, en centro de aislamiento para pacientes de COVID-19. Ellos enfrentaron riesgos y sus propios miedos para crecerse como seres humanos.
La Unidad de Toxicología Experimental, enclavada en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, realiza varios proyectos con el objetivo de descubrir nuevos tratamientos contra el SARS-CoV-2.
El policlínico "Santa Clara" suma tres días sin reportar nuevos casos positivos de COVID-19 y mantiene estrecha vigilancia sobre las zonas de mayor riesgo epidemiológico, localizadas fundamentalmente en el Consejo Popular Hospital-Chamberí.
La disciplina individual, la calidad de las pesquisas activas y el cumplimiento con rigor en las instituciones de todas las medidas establecidas para enfrentar a la COVID-19, fueron temas analizados este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control de la epidemia, que tuvo la dirección del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.
Este martes, 16 de febrero, la provincia reportó nueve casos positivos a la COVID-19, todos autóctonos, contactos directos de casos notificados anteriormente (uno de Sagua la Grande, uno de Manicaragua, uno de Remedios y seis de Santa Clara).
Testimonio de una adolescente santaclareña de 14 años que, tras su recuperación de la COVID-19, vuelve al reencuentro con su instrumento: la flauta.
«Contento porque voy para mi provincia, pero triste porque dejo, ya no médicos ni enfermeros, sino amigos». Así, con la voz entrecortada, haciendo un esfuerzo mayor para dejar escapar unas palabras de agradecimiento, se despide de Villa Clara el cienfueguero Rudis Monzón Rodríguez.
Con seis y siete años, Elaine y Elena cambiaron el color de la tristeza en su familia, marcada por la COVID-19. Cuentan la historia desde su hogar en Santa Clara, donde aún sienten los efectos de la otra pandemia, la psicológica.
El Dr. Yandry Alfonso Chang, al frente del Programa Materno Infantil en el territorio, en declaraciones a nuestra emisora, alertó sobre el aumento de niños contagiados con la COVID-19 en los últimos 15 días en Villa Clara.