En Villa Clara
Villa Clara abrió sus puertas al encuentro nacional de jóvenes con discapacidad visual, vinculados de manera particular a las esferas de la comunicación y las relaciones públicas.
Con importantes impactos y compromisos para transformar la manera de elaborar los mensajes en los medios, concluyó en esta provincia el Taller de Comunicación no Sexista, una herramienta de FORSAT.
Luego de dos días de estancia en Villa Clara, los más de 30 integrantes de una brigada organizada por el Instituto Cubano-Chileno de Cultura “José Martí,” culminaron su visita a esta provincia, donde cumplimentaron un amplio programa de actividades.
Los avicultores de Villa Clara produjeron hasta el cierre del mes de abril del presente año más de 54 millones 460 mil huevos, para un cumplimiento del seis por ciento sobre el plan previsto para la etapa.
Un inusual comportamiento de las lluvias en Villa Clara, durante el período seco, de noviembre a abril último, permitió un acumulado del 140 por ciento de la media histórica en la etapa y una situación favorable de los embalses para el abasto de agua.
El taller “Comunicación no sexista: una herramienta de FORSAT”, comenzó en Villa Clara, con el objetivo de dar continuidad al Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana en el centro de Cuba.
Solo los residentes de Santa Clara más audaces pudieron cumplir la añeja tradición de bañarse con las primeras lluvias de mayo, porque anoche los aguaceros inaugurales cayeron despúes de las 10 pasado meridiano y se extendieron durante la mañana de este jueves.
La realización de una acampada de clubes de campismo, con más de 400 integrantes, del 13 al 15 próximos, figura entre las acciones previstas para festejar en Villa Clara el aniversario 35 de esa forma recreativa, efeméride que se celebra el lunes 16 venidero.
El XI contingente de la Brigada Primero de Mayo de Solidaridad con Cuba visitó el Conjunto Monumentario Ernesto Che Guevara, donde recorrieron el museo y el memorial que guarda sus restos y de los compañeros caídos en Bolivia.
El recorrido de más de 117 mil 900 personas por el Complejo Escultórico Ernesto Guevara, en el primer trimestre del año, muestra una asistencia superior a los 49 mil visitantes en relación con igual etapa del año último.
El empleo de una variedad de técnicas rentables y sostenibles permite el mayor cuidado de las riquezas naturales, abundantes en 280 kilómetros cuadrados de extensión, ubicados al norte de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.
Marchamos con muchas banderas entrelazadas, porque aunque los tiempos sean diferentes, sabemos que tenemos derechos conquistados y esos hay que seguirlos defendiendo.