En Villa Clara
Villa Clara amaneció este jueves 25 de febrero con ocho casos positivos a la COVID-19, todos autóctonos, contactos directos de casos notificados anteriormente (uno de Manicaragua, dos de Caibarién, tres de Remedios y dos de Santa Clara).
El Hospital Provincial «Arnaldo Milián Castro», de Villa Clara, una de las instituciones médicas más importantes del centro del país, readecua sus servicios en tiempos de COVID-19, sin dejar de cumplir la misión de atender a los pacientes que llegan a esa entidad clínico-quirúrgica.
Debo decir que no hay motivos para festejar todavía porque estamos comenzando, pero ese es el camino, el de la vinculación directa de los que sudan la camisa en el campo con las unidades de venta. Que sean ellos los que obtengan las mejores ganancias sin intermediarios de ningún tipo.
En saludo al día del trabajador de la informática y las comunicaciones, la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Villa Clara desarrolla diferentes actividades para homenajear y enaltecer a sus colectivos laborales.
El 24 de febrero de 1895 fue la fecha señalada para un nuevo alzamiento de los patriotas cubanos contra España.
Hasta el 27 de febrero se desarrolla la Campaña 60 de Vacunación Antipolio, según informó a CMHW Onélida Maure Rodríguez, jefa del Programa de Vacunación en la provincia de Villa Clara.
La CPA Julio Casales que aporta su materia prima al central Panchito Gómez Toro, sufre las mismas afectaciones que el resto de las cooperativas en el territorio, sin embargo sobresale por sus resultados productivos y sus aportes en el territorio para ubicarse entre las mejores, incluso en la actual zafra.
Cuando casi concluye el segundo mes del año, el policlínico "Santa Clara" registra cierta disminución en el número de casos positivos de COVID-19. Relativa estabilidad que urge preservar a fuerza de disciplina ciudadana e institucional.
El ministro del Interior, general de Brigada Lázaro Alberto Álvarez Casas, envió un reconocimiento a los combatientes en Villa Clara por el trabajo en el 2020, y el desempeño en los distintos escenarios para garantizar el orden y la seguridad en tiempos de pandemia.
Como nos enseñó Fidel, la Revolución siempre escucha a sus campesinos, y lo recordó uno de ellos, presente en una reunión de trabajo en Santa Clara para explicar el alcance de la Tarea Ordenamiento en el sector agropecuario y las inquietudes de los productores.
Según trascendió en intercambio con el Grupo Científico en la sesión del Consejo de Defensa Provincial, se aprecian avances discretos en el control de la epidemia. Los expertos reiteran que solo el cumplimiento de las disposiciones sanitarias permitirá acercarnos al mejor escenario.
El cultivo y la cosecha de la caña de azúcar en Villa Clara, como en el resto del país, eran labores desempeñadas por tradición solo por hombres. Los tabúes sobre el papel de la mujer en el campo prácticamente se han ido despejando, hoy gozan del reconocimiento.