En Villa Clara
Villa Clara diagnosticó 31 nuevos casos positivos a la COVID-19, dos importados (ciudadanos de Cifuentes que arribaron al país desde Estados Unidos) y 29 autóctonos, contactos directos de casos notificados anteriormente. En las últimas horas 29 pacientes recibieron el alta médica.
A casi un año del primer caso positivo de COVID-19 en la isla, los días tienen una mayor duración. Lo digo porque para los profesionales del Laboratorio de Biología Molecular de Villa Clara, cada jornada de trabajo es agotadora, infinita y arriesgada.
La escuela vuelve a trasladarse hasta el hogar. Nuevamente el espacio físico compartido por los alumnos es el de su propia casa, y las clases llegan a través de la pantalla del televisor.
Sea también esta sumatoria de voces, una vía para aborrecer cualquier forma de maltrato animal y una manera de renovar el compromiso institucional con esta causa que defiende y dignifica la vida.
Villa Clara reporta este 7 de febrero 25 nuevos casos positivos a la COVID-19, todos autóctonos. En las últimas horas, 40 villaclareños contagiados con el coronavirus recibieron el alta médica. Se conoció que 13 ciudadanos que arribaron al país este sábado están en los centros de aislamiento del Politécnico "Pedro María" y el Hotel Los Caneyes, de Santa Clara.
La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas anuncia el inicio de su proceso de matrícula para los estudiantes de nuevo ingreso al Curso Regular Diurno, residentes en la ciudad de Santa Clara.
Escuche los detalles sobre la situación epidemiológica del policlínico Chiqui Gómez, de Santa Clara, y las tareas que se cumplen en esa área de salud.
El 6 de febrero de 1869 se inician las guerras de independencia cubana en la región central. A 152 años de la fecha, los historiadores villaclareños rinden tributo a los patriotas cubanos, que tanto sacrificaron a favor de la Patria y su soberanía. ¡Y qué mejor manera que traer estos hechos al recuerdo!
La provincia de Villa Clara reportó este sábado 30 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 28 autóctonos (24 Santa Clara, dos Ranchuelo, uno Camajuaní y uno Santo Domingo) y dos importados (uno de Cifuentes y uno de Encrucijada). En las últimas horas 44 pacientes recibieron el alta médica.
Ya Ismari está de alta, totalmente recuperada, en unos días regresará a su cotidianidad en Ecuador, pero antes alerta a sus coterráneos para que no escatimen precauciones, porque al menor descuido la enfermedad acecha.
Como resultado del vínculo ciencia-agricultura en favor de la soberanía alimentaria, la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Sabino Pupo, en el municipio villaclareño de Cifuentes, se erige hoy como la mayor productora de granos a pequeña escala en la provincia.
Escuche detalles sobre la situación epidemiológica del policlínico XX Aniversario en Santa Clara y las acciones que se acometen en esa área de salud.