En Villa Clara
Se llaman valientes, reincidentes por la vida, y ayudaron en la atención a pacientes confirmados, sin pedir nada a cambio, sólo la satisfacción del deber cumplido, y el honor de haber tendido sus manos a otros seres humanos que los necesitan.
La Dra. Daimí Hernández, estomatóloga de la Clínica "Celia Sánchez", de la ciudad de Santa Clara, insta al pueblo a cooperar con los cientos de pesquisadores que tocan las puertas cada mañana en toda la geografía villaclareña.
La población infanto-juvenil es de alta vulnerabilidad ante la amenaza que implica la COVID-19, y por eso no es osado decir que la pandemia, que ha revolucionado todo, deja huellas no solamente físicas o visibles.
El personal del motel Las Tecas, del kilómetro 255 de la autopista nacional, en el municipio de Ranchuelo, provincia de Villa Clara, lleva casi un año laborando en el alojamiento primero de viajeros procedentes del exterior, después de sospechosos a la COVID-19 y ahora en el descanso de trabajadores de la salud que laboran en zona roja.
Un buen estado vegetativo presentan actualmente las plantaciones de papa en Villa Clara. Indagué sobre la situación desde el punto de vista fitosanitario con José Reinaldo Mesa, quien es el jefe del Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Provincial de la Agricultura.
A la avanzada en todos los procesos que vive el país y en la batalla contra la COVID-19, profesores y alumnos de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas son protagonistas de su tiempo, declaró a esta emisora la Doctora Osana Molerio Pérez, rectora de la Casa de Altos Estudios.
Una vez superada la COVID-19, la joven asegura que “el mayor temor es contagiar a la familia. Desde entonces no beso ni abrazo a mi hija; cuanta medida haya, es necesario tomarla. Ya llegará el momento de abrazar a mi niña, a mi mamá, a mis abuelos, pero por lo pronto debo cuidarlos”.
La provincia de Villa Clara reportó 31 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 26 autóctonos, contactos directos de casos confirmados anteriormente (uno de Caibarién, tres de Manicaragua, uno de Ranchuelo, tres de Santo Domingo y 18 de Santa Clara), y cinco importados (uno de Caibarién y cuatro de Santa Clara que arribaron al país desde Estados Unidos y Rusia).
Escuche las declaraciones del Dr. Juan José Pulido, jefe de Atención Médica en Villa Clara, sobre el aumento de la trasmisión de COVID-19 en las edades extremas de la vida (menores de cinco años, mayores de 60 y embarazadas), y las preocupaciones que ello genera para el sistema de salud villaclareño.
Se espera una tendencia al crecimiento uniforme de la enfermedad en esta semana. El pico de la actual etapa de epidemia ocurrirá hacia mediados de marzo, posteriormente con una tendencia al decrecimiento del número de casos.
Dieciséis huéspedes se alojan en los Hoteles de Cubanacán Los Caneyes y La Granjita, a tres días de implementada la medida de aislamiento para viajeros en centros creados con ese fin, si son residentes en el país, y en estos hoteles para extranjeros, cubanos no residentes o residentes que prefieran esa opción.
La CMHW inicia otro ciclo informativo por las áreas de salud en la ciudad Santa Clara. Escuche en el reporte en Audio cuál es la situación frente a la COVID-19 del Policlínico "Marta Abreu".