Ciencia y técnica
Aislar a los contactos de casos confirmados, a los contactos de los contactos y a los sospechosos constituye un camino por donde debemos avanzar inexorablemente en la batalla frente a la COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública conformó una Comisión Nacional que actualmente investiga las causas y adopta las medidas correspondientes.
Las redes sociales, con sus ventajas y riesgos ya son parte indispensable de la vida. Según datos recientes, más de 3 800 millones de personas en el mundo, es decir, la mitad de la población mundial utiliza alguna red social y es posible asegurar que la vida de la otra mitad que no las usa, también se ve afectada de algún modo por ellas.
La dureza del agua y su influencia en la aparición de nefrolitiasis o cálculos renales en una zona geográfica de Corralillo, fue una de las 38 investigaciones presentadas por los miembros de la Sociedad Geológica de Villa Clara en la IX Convención de Ciencias de la Tierra que del 5 al 9 de abril se desarrolla de forma online.
El sexo es la broma que Dios gasta a los seres humanos, Bette Davis.
Un estudio desarrollado por científicos cubanos identificó que en Cuba hoy circulan cinco variantes genéticas y seis patrones mutacionales del SARS CoV-2.
Los miembros de la filial villaclareña de la Sociedad Cubana de Geología participan en la IX Convención de Ciencia de la Tierra que se desarrolla de forma online del 5 al 9 de abril.
La totalidad de las vacunas incluidas en el Programa Nacional de Inmunización han sido evaluadas y aprobadas por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) antes de su aplicación, tanto si fuesen cubanas como extranjeras.
Este será un año de despegue y de firma de contratos, aseguró la directora de la oficina de BioCubaFarma en Rusia, Idania Caballero, al resumir el primer aniversario de funcionamiento de esa representación en Moscú.
La comercialización integrada del destino Villa Clara, junto a gestiones de calidad, ambiental y desarrollo sostenible, figuran entre los proyectos científicos y de innovación que realizan estudiosos para un mayor crecimiento del turismo.
Cuba es uno de los dos países cuyos servicios meteorológicos crean su propio hardware y software para fabricar radares de las más altas prestaciones.
Cuba ya produce lotes monodosis de candidatos vacunales contra la COVID-19 que no contienen tiomersal, para beneficio de personas alérgicas a esa sustancia, un proceso que conlleva altas capacidades y recursos, y caro incluso para naciones potencias.